La visionaria mirada del Conde de Villalobos sobre la educación física
Jesús Castañón Rodríguez CONDE DE VILLALOBOS (1842): Ojeada sobre la gimnasia . Madrid: Imprenta de Yenes. En 1842, la imprenta de Yenes publicó en Madrid la obra Ojeada sobre la gimnasia , original de Francisco de Aguilera y Becerril, Conde de Villalobos. En la obra destacaba la consideración de la “gimnasia” como una rama de la medicina, según aplicaban los enciclopedistas franceses, y resaltaba el aspecto individual y el aspecto público con las ventajas y utilidades que ofrecía la gimnasia a las personas y el estado. Opinaba que las acciones físicas dan vigor al cuerpo, transmiten valor y serenidad y aportan cualidades físicas e intelectuales, así como que su enseñanza era de gran utilidad para superar infortunios y no perder la vida en situaciones de peligro. El papel de la gimnasia estaba destinado a obrar y pensar al mismo tiempo, no solo a pensar, a crear gente más fuerte si partía de la enseñanza de una moral pura y generosa para su aplicación en la milicia,...